Un reciente estudio de Setesca Talent revela que el panorama laboral de 2024 ha estado marcado por un aumento salarial promedio del 4%. Este incremento es más notable en áreas como ciberseguridad y consultoría ERP y CRM. La demanda de recursos IT y proyectos tecnológicos para optimizar procesos empresariales y reducir costos, al igual que el año pasado, ha sido el principal impulsor de este aumento, junto con la necesidad de retener y atraer clientes mediante servicios de valor agregado a través de CRM y análisis de datos.
![](https://img.computing.es/wp-content/uploads/2025/02/13115027/salario-2.png)
Las condiciones laborales ofrecidas a los técnicos han generado una mayor rotación de perfiles, motivada no solo por mejores ofertas económicas, sino también por la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Durante años previos se valoró el bienestar y la flexibilidad, y se priorizaron tanto el desarrollo profesional como los beneficios personalizados. Las empresas que respondieron a estas tendencias tuvieron más éxito en atraer y retener talento en un entorno laboral en constante evolución.
Índice de temas
Deslocalización de recursos
En España, se observa una tendencia creciente hacia la deslocalización de recursos dentro de la misma región geográfica, mientras que en Europa hay un aumento significativo en la selección o contratación de recursos dentro de otros países europeos.
Las proyecciones de incremento para el periodo 2024 se fundamentaron en dos factores principales. En primer lugar, la creciente disponibilidad de talento en el mercado laboral, impulsada por la reestructuración de equipos en startups tecnológicas y la mayor demanda de flexibilidad por parte de los trabajadores, que prefieren esquemas de trabajo remoto y horarios flexibles. A pesar de anticipar una desaceleración en el aumento de los salarios, se prevé que estos continúen en una trayectoria ascendente, en línea con las demandas de los trabajadores y las necesidades cambiantes del mercado laboral.
Es especialmente relevante la previsión de escasez de recursos para llevar a cabo migraciones hacia SAP 4/HANA, dado que muchas empresas todavía no la han realizado y deberán ajustarse a la fecha indicada por el fabricante. También será especialmente relevante el impacto de herramientas de productividad de desarrollo basadas en inteligencia artificial, ya que promoverán un cambio de funciones de perfiles de programación y técnica de sistemas dado el nivel de productividad que añaden estas herramientas.
Incrementos salariales
Los incrementos salariales en 2024 han oscilado entre el 2% y el 5%, siendo el cargo de CISO (Chief Information Security Officer) el que presenta el mayor aumento histórico y proyectado (15% en 2023 y 10% para 2024). Esto refleja la alta demanda de perfiles en ciberseguridad.
Las posiciones como CIO (120.000 – 180.000 €/año) y CISO (90.000 – 120.000 €/año) lideran en salarios debido a su impacto en la estrategia tecnológica y la seguridad empresarial. Asimismo, los perfiles de IT Manager / CTO y Applications Manager presentan cifras competitivas.
Las tarifas de outsourcing son especialmente altas en roles clave como Data Manager (10.500 €/mes) y Product Owner (11.200 €/mes), lo que demuestra la creciente externalización de funciones técnicas especializadas. Aunque los incrementos salariales en roles como DBA, IT Business Partner y Service Manager son modestos (0%-2%), su estabilidad refleja una menor volatilidad en estos perfiles técnicos. Los años de experiencia son un factor determinante, especialmente en roles senior (CIO, IT Manager, CISO), mientras que cargos con menores requisitos de experiencia, como Service Manager, presentan escalas salariales más ajustadas.