Mathieu Daudigny, director general de IFS para Francia e Iberia, habla con Computing sobre sus primeros meses en el cargo.
Lleva unos meses en el cargo de managing director, ¿cuáles han sido los primeros retos a los que se ha enfrentado?
Durante mis primeros meses como country manager de IFS para Iberia y Francia, he enfrentado varios retos importantes. Uno de los principales desafíos ha sido alinear las operaciones de ambos países con la estructura unificada de ‘One Europe‘ de IFS, que busca optimizar la eficiencia mediante la integración de prácticas y recursos a nivel regional. Esto ha requerido un enfoque estratégico para fomentar una colaboración fluida entre los equipos de Iberia y Francia, promoviendo un ambiente en el que cada miembro del equipo pueda compartir las mejores prácticas y aportar al crecimiento común.
Otro reto significativo ha sido asegurar que los clientes actuales y potenciales comprendan el valor diferencial de nuestras soluciones, particularmente en lo que respecta a la migración a IFS Cloud. Nuestra estrategia no solo busca maximizar la adopción de esta plataforma, sino también educar y acompañar a los clientes en el proceso para que aprovechen su flexibilidad y adaptabilidad.
Además, ha sido crucial establecer alianzas y fortalecer las relaciones con nuestros partners estratégicos, como PwC y Minsait, lo que nos permite ofrecer soluciones más completas que se adaptan a las necesidades específicas de nuestros clientes en sectores altamente regulados, como el de la sostenibilidad.
Por último, en un contexto de crecimiento acelerado, mantener una comunicación abierta y efectiva ha sido esencial para coordinar los esfuerzos en múltiples frentes. Todo ello con el fin de garantizar que nuestro equipo esté alineado con los objetivos de expansión y excelencia operativa de IFS.
¿Cómo afronta liderar el mercado en Iberia? ¿Existen diferencias con el mercado en Francia?
Liderar el mercado en Iberia implica un enfoque estratégico adaptado a sus características específicas. El potencial de España y Portugal para IFS es enorme. Solo en España, existen alrededor de 5.000 empresas en los sectores en los que nos enfocamos, lo que representa una oportunidad inmensa. Nuestro objetivo principal es asegurarnos de que los líderes de esas empresas nos conozcan, y para ello estamos trabajando activamente en comunicar y mostrar al mercado las soluciones que ofrecemos con IFS.
Solo en España, existen alrededor de 5.000 empresas en los sectores en los que nos enfocamos. Nuestro objetivo principal es asegurarnos de que los líderes de esas empresas nos conozcan
En cuanto a Portugal, su economía es una de las más dinámicas de la zona europea, con un crecimiento del 2,3% el año pasado, en comparación con el 1,5% de otras regiones. Además, Portugal tiene una política fiscal muy favorable para las empresas, lo que atrae a muchas compañías. Recientemente, tuvimos encuentros con futuros clientes y socios que nos confirmaron lo transformadora que ha sido la economía en Portugal en los últimos años, convirtiéndose en un país muy dinámico y atractivo para la inversión.
Es crucial para nosotros asegurar una presencia sólida en ambos países. Ya contamos con clientes y partners en Portugal, pero vamos a seguir invirtiendo para ampliar nuestra presencia en la región. Nuestro plan incluye poner más recursos comerciales en el mercado, lo que nos permitirá acercarnos a un mayor número de empresas. En 2025, incorporaremos un director comercial con gran experiencia, que será clave para ejecutar nuestra estrategia de crecimiento en ambos países.
Además, hemos observado que el mercado en Iberia muestra una alta receptividad a las soluciones de digitalización y sostenibilidad, áreas en las que nuestras alianzas y tecnologías, como IFS Cloud, ofrecen una ventaja competitiva clara.
En contraste, el mercado francés, aunque similar en cuanto a los sectores industriales principales, tiende a ser más consolidado y estructurado, con un enfoque histórico en la estabilidad y la planificación a largo plazo. Francia también demanda un cumplimiento normativo estricto que suele tener un proceso de adopción tecnológica que, aunque sólido, puede ser más gradual que en Iberia. Esto implica que, en Francia, parte de nuestra estrategia consiste en adaptar nuestras soluciones a regulaciones locales y en ofrecer un soporte constante para acompañar a los clientes en su evolución digital de una forma progresiva.
Afronto el liderazgo en ambos mercados con una visión equilibrada que combina la agilidad y la adaptabilidad que caracteriza al mercado ibérico, con la estructura y estabilidad del mercado francés. Mi objetivo es posicionar a IFS como el socio tecnológico preferido, ofreciendo soluciones que no solo cumplen con las demandas actuales, sino que anticipan las necesidades futuras en ambas regiones.
¿Qué sector supone mayor cuota de facturación para IFS en España?
Como especialistas en software industrial, nuestras soluciones están dirigidas principalmente a empresas de sectores exigentes y altamente regulados que requieren una integración avanzada de sus operaciones. A diferencia de otros proveedores que ofrecen soluciones más generales, IFS tiene una experiencia consolidada en sectores específicos como Fabricación, Energía y Utilities o Servicios, lo que nos permite entregar productos que no solo cumplen con los requisitos básicos de gestión, sino que también ofrecen funcionalidades avanzadas con configuraciones diseñadas para enfrentar los desafíos particulares de cada industria.
España es, precisamente, el mercado que supone una mayor cuota de facturación para IFS, especialmente en áreas como la fabricación y la gestión de la cadena de suministro o el mantenimiento de activos críticos. IFS ha logrado consolidarse como un proveedor clave de soluciones de software ERP, EAM y FSM en empresas de gran tamaño y ámbito internacional. Nuestra propuesta se enfoca en ayudar a las organizaciones a optimizar sus procesos operativos, gestionar eficientemente sus recursos y adaptarse a un entorno empresarial cada vez más digitalizado y dinámico. Y aunque trabajamos en múltiples sectores, el industrial sigue siendo el principal motor de nuestro crecimiento en Iberia.
¿Qué objetivos tiene la compañía a corto-medio plazo?
A corto y medio plazo, los objetivos de IFS se centran en consolidar y expandir nuestro crecimiento en Iberia y Francia, alineando estos mercados con la dinámica de expansión global del grupo. Buscamos lograr un crecimiento sostenido apoyándonos en la adopción de IFS Cloud y en el fortalecimiento de nuestro ecosistema de partners, especialmente en sectores clave como la fabricación, energía y servicios, etc.
Afronto el liderazgo en ambos mercados con una visión equilibrada que combina la agilidad y la adaptabilidad que caracteriza al mercado ibérico, con la estructura y estabilidad del mercado francés
Además, la reciente estructura ‘One Europe’ permite mejorar la eficiencia operativa y el intercambio de mejores prácticas entre países, lo cual refuerza nuestro compromiso con ofrecer un servicio de excelencia y adaptabilidad a nuestros clientes en toda Europa. Otro objetivo esencial es el impulso de la sostenibilidad, integrando prácticas sostenibles y de cumplimiento regulatorio para acatar las normativas de ESG y la Directiva CSRD.
¿Cuál ha sido la facturación en el último año? ¿Cuáles son sus previsiones de crecimiento para el próximo?
Mi objetivo principal como country manager para Iberia y Francia en IFS es alinear el crecimiento de estos países (Francia, España y Portugal) con el ritmo de expansión que está experimentando el grupo. El año pasado, IFS alcanzó un crecimiento del 33%, y este año ya hemos duplicado los resultados obtenidos en el mismo período del año anterior. Aunque no podemos mantener este ritmo de crecimiento tan acelerado cada trimestre, mi meta para el próximo año es mantener un crecimiento sostenido de alrededor del 30% en estos mercados.
Las cifras respaldan nuestro sólido crecimiento. En el año fiscal 2022, en IFS alcanzamos ingresos netos cercanos a los 800 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% respecto a 2021. En 2023, nuestros ingresos llegaron a casi mil millones de euros, impulsados por un crecimiento del 33%. De cara a 2024, proyectamos superar los 1.5 mil millones de euros y alcanzar los 2 mil millones de euros para 2025.
¿Qué tipo de proyectos tienen en marcha en España?
En España, actualmente estamos desarrollando una amplia gama de proyectos enfocados en la transformación digital de grandes compañías, especialmente en sectores industriales clave como fabricación, energía y utilities, aeroespacial y defensa y servicios (facilities o logística). Muchos de estos proyectos están orientados a la implementación de soluciones de software avanzadas, que permiten a las organizaciones optimizar sus procesos, mejorar la gestión de recursos y lograr una mayor visibilidad operativa.
Mi meta para el próximo año es mantener un crecimiento sostenido de alrededor del 30% en Iberia y Francia
Algunos de los proyectos más relevantes en los que estamos trabajando involucra la integración de inteligencia artificial, lo que les permite no solo mejorar sus operaciones, sino también innovar en sus procesos.
También estamos trabajando en iniciativas de transformación digital que permiten a las empresas adaptarse mejor a las nuevas exigencias del mercado, ofreciendo soluciones en la nube y herramientas móviles que facilitan el acceso y la gestión de datos desde cualquier lugar.
Por último, tenemos el foco puesto en la sostenibilidad, incluyendo en nuestra solución IFS Cloud un módulo específico que integra KPI avanzados, flujos de trabajo y herramientas de análisis que ayudan a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos ESG de forma ágil y estratégica. Además, contamos con el apoyo de PwC como expertos en regulación en el ámbito de la sostenibilidad.
¿Han implementado innovaciones relacionadas con la IA u otras tecnologías?
Hemos integrado tecnologías como la IA, el machine learning y el Internet de las Cosas (IoT) en nuestra plataforma IFS Cloud, lo que permite a las empresas optimizar sus operaciones y mejorar la toma de decisiones de forma continua.
Desarrollamos IFS.ai, una arquitectura avanzada que lleva la IA a todas las capacidades de IFS, ofreciendo una experiencia de usuario interactiva y personalizada. Esta herramienta permite la automatización de procesos y la recopilación de datos, incrementando tanto la productividad como la eficiencia de las organizaciones. Como parte de nuestro compromiso con la IA industrial, el reciente lanzamiento de IFS Cloud 24R2 incorpora más de 60 capacidades avanzadas, y estamos desarrollando más de 300 escenarios adicionales para el futuro.
Además, en septiembre de 2023 adquirimos Falkonry, una empresa de software de IA industrial. Esta adquisición nos permite ofrecer análisis automatizados de alta velocidad, supervisando grandes volúmenes de datos de activos y procesos industriales para detectar comportamientos inusuales y prevenir fallos.
Un ejemplo práctico del impacto de estas innovaciones es Noble Corporation, líder en perforación en alta mar, que emplea IFS.ai para realizar un mantenimiento predictivo y eficiente, reemplazando componentes en el punto óptimo de su ciclo de vida.
En colaboración con PwC, también hemos integrado capacidades de sostenibilidad que permiten a las empresas alinear sus operaciones con objetivos ambientales, utilizando la IA para gestionar datos de forma eficiente, reducir el tiempo de inactividad de los activos y extender su vida útil.