estrategias

Agentes: un modelo innovador en el desarrollo de la IA



Dirección copiada

Paco Salcedo, el flamante presidente de Microsoft España expone la estrategia de su compañía para 2025

Publicado el 5 feb 2025



Paco Salcedo (2)

2025 es un año de grandes oportunidades. Asistiremos a una aceleración en la adopción de la IA y avanzaremos en el objetivo de conseguir el mayor impacto de esta tecnología en constante evolución, de forma responsable y segura.

La IA tiene el potencial de ser el catalizador de grandes transformaciones económicas y sociales, acelerar la competitividad de las empresas y multiplicar la productividad de los trabajadores. Según IDC, contribuirá con 19.900 millones de dólares a la economía global hasta 2030, generando el 3,5% del PIB mundial. En España, un reciente informe de IndesIA estima que el mercado de la IA crecerá a un ritmo del 30% anual durante los próximos cinco años. De hecho, el 62% de las grandes compañías españolas ya la emplea, mientras que un 25% planea incorporarla en los próximos 24 meses.

Inteligencia artificial en las pymes

El reciente informe HispanIA 2040, de la Oficina Nacional de Prospectiva Tecnológica del Gobierno de España, apunta la oportunidad de que nuestro país lidere la adopción de la inteligencia artificial responsable para modernizar el tejido productivo y los servicios públicos. Señala que es fundamental trabajar en el desarrollo de diferentes líneas estratégicas para, entre otras prioridades, aumentar las ayudas e incentivos para la incorporación de la IA en las pymes; mejorar la formación y la atracción de talento; y reforzar nuestras capacidades en computación e infraestructura de datos. En este sentido, Microsoft ha reforzado su compromiso con el despliegue de la más moderna infraestructura de nube en España: a principios de 2024 anunciamos la intención de cuadruplicar nuestra inversión en infraestructura de IA y cloud durante 2024-2025, alcanzando los 2.100 millones de dólares, y en junio del pasado año abrimos nuestra primera Región Cloud de Centros de Datos en España, ubicada en la Comunidad de Madrid.

A principios de 2024 anunciamos la intención de cuadruplicar nuestra inversión en infraestructura de IA y cloud durante 2024-2025, alcanzando los 2.100 millones de dólares, y en junio del pasado año abrimos nuestra primera Región Cloud de Centros de Datos en España, ubicada en la Comunidad de Madrid

Numerosas empresas, así como entidades públicas españolas, están adoptando la IA para impulsar su competitividad y eficiencia, teniendo en cuenta principios responsables y velando por la seguridad en su implantación y uso. A corto plazo, seremos testigos de cómo la inteligencia artificial pasará de ser una herramienta para el trabajo, a convertirse en parte integral de este. Los agentes de IA harán más cosas, con mayor autonomía, y ayudarán a simplificar las operaciones y los procesos empresariales más habituales.

El año de las agentes de IA

Los modelos de IA se han hecho más rápidos y eficientes. En 2025, harán más y lo harán aún mejor. Veremos avances en la capacidad de la IA para recordar más y razonar mejor, entre otras innovaciones. De forma parecida, los agentes de IA continuarán evolucionando y asumirán roles más complejos, transformando la dinámica del trabajo, fomentando la colaboración, impulsando la innovación y mejorando la eficiencia. Con los avances en memoria, razonamiento y capacidades multimodales, gestionarán tareas más complejas con nuevas habilidades y formas de interactuar. Las organizaciones podrán reimaginar procesos, y haciendo que los empleados se centren en tareas de mayor valor.

En Microsoft, estamos enfocados en el desarrollo de la infraestructura de memoria para estos agentes para que puedan recordar detalles relevantes de interacciones anteriores y utilizarlos para proporcionar respuestas más precisas y contextuales. Además, trabajamos para que los agentes autónomos tengan acceso seguro a la información necesaria para realizar sus tareas, siempre con el permiso del usuario. Y es que la seguridad y la responsabilidad son aspectos fundamentales en su desarrollo. Se trata de asegurar un compromiso global con la creación de agentes que solo accedan a la información que los usuarios desean compartir y que operen de manera transparente y segura.

Aumento de las ciberamenazas

Nos encontramos en un momento en el que, a la continua evolución, sofisticación y aumento de las ciberamenazas, hay que añadir una situación geopolítica muy compleja, en la que la industria del cibercrimen está en alza. Por ello, la seguridad es nuestra máxima prioridad a la hora de facilitar la innovación, así como el despliegue de soluciones de IA. Una innovación que no debe parar, pero sí tener en cuenta aspectos fundamentales como la gobernanza y el cumplimiento normativo.

2025 promete ser un período emocionante. En Microsoft, queremos acompañar a nuestros clientes y partners en este viaje de innovación responsable y trabajar junto a empresas, administraciones públicas, instituciones educativas y entidades sociales para construir un futuro más digitalizado, seguro y sostenible, impulsando el desarrollo de la Economía de la IA en España

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5