Hace unas semanas un compañero me preguntaba la diferencia entre plataforma y ecosistema. Buena pregunta, pensé… quizá más responsables de sistemas deberían hacerse esa pregunta a la hora de elegir una solución de software.
Una plataforma es como un sistema de juego de construcción de bloques cuyo objetivo es soportar la construcción, despliegue y operación de software. Dependiendo de los tipos de piezas, las edades y las construcciones temáticas que encuentres -mundo del oeste, mundo del espacio, parque zoológico, etc.- eliges el que más gusta, pero si te mantienes dentro de la plataforma las piezas combinan bien y, sobre todo, es un juguete que nunca se queda viejo.
Pero si tu plataforma ha sido adoptada por una comunidad de creadores activa alimentada por el deseo de tener cada vez más y más usuarios entonces las plataformas adquieren un valor infinitamente más alto y pasan a ser un ecosistema. Hay muchos ejemplos de ecosistema en el mundo de la música, las tiendas electrónicas o las aplicaciones móviles.
El mundo del software empresarial siempre ha buscado ganarse a los desarrolladores de software buscando formar estos ecosistemas, pero el modelo de licencias de software instalado en la ‘casa’ de los clientes hacía que los beneficios de esos ecosistemas fueran muy limitados.
Aunque algunas compañías llevan más de diez años promocionando su plataforma y ecosistema parece que ahora son los grandes players de software los que comienzan a promocionar y evolucionar sus versiones ‘as a Service’ por delante de las versiones tradicionales on-premise. ¿Qué ha cambiado?
Aunque hay una razón de negocio en la que la industria del software tradicional se ve amenazada y busca captar más servicios de la cadena de valor, también se trata de una combinación de tecnologías que están llegando a su madurez:
· Los modelos de plataforma de desarrollo bajo suscripción.
· Los modelos Open Source Empresarial de innovación en software.
· Los patrones de desarrollo multitenancy y de microservicios.
Todo ello permite que podamos comprar una suscripción en uno de estos ecosistemas y, a partir de ese momento, combinar en nuestro caldero la poción que va a potenciar las capacidades de nuestro negocio: mejorar nuestro servicio al cliente, incrementar los ratios de retención o reducir los costes de atención al cliente.
Optar por un ecosistema rico en soluciones horizontales permite combinarlas para ofrecer al negocio recetas únicas:
· Movilizar nuestra fuerza de ventas en menos de tres meses: combinando ingredientes de marketing digital, procesos de contratación, soluciones de movilidad y colaboración, aderezados de inteligencia comercial.
· Sistemas de atención al cliente en plazos de seis semanas combinando con soluciones de ticketing y de telefonía, escucha en redes sociales, interacción en redes sociales, base de datos de conocimiento y portales de autoservicio.
·Automatización multicanal de procesos de seguimiento comercial en dos meses mezclando ingredientes como agenda comercial, seguimiento de pipeline, visión integral de clientes, portfolio de productos y conexión con fuentes de información externa sobre los productos del portfolio.
Lo mejor es que cada uno de estos ingredientes, cuando los mezclamos en nuestra poción, viene ya probado, evoluciona al tiempo que evoluciona el propio ecosistema y es relativamente fácil de reemplazar. Siempre hay que contar con un buen cocinero, ya que si la plataforma tiene cierta madurez no hace falta llamar a un druida.
Es cierto que optar por uno de estos ecosistemas da la sensación de haber entrado en una especie de ‘gran hermano’ del software, pero una buena estrategia de salida, con réplica de datos y de integración con los sistemas fuera de ese ecosistema, nos permitirá dormir tranquilos y cocinar nuevas recetas tecnológicas para nuestro negocio sin miedo a caernos en la marmita.
Ahora la reflexión es ¿dónde, en nuestra arquitectura empresarial, queremos colocar estos ecosistemas? Quizá lo mejor sea mirar dónde el software tradicional está siendo menos efectivo.