La implantación del DNI electrónico en España supondrá, en el plazo de un lustro, el uso del e-commerce, al significar un incremento de la seguridad en la Red debido a la inclusión de la firma electrónica, cuya validez legal será equivalente a la manuscrita, de acuerdo con un informe sobre las implicaciones jurídicas de Internet en las empresas elaborado por Landwell (PwC). El trabajo asegura además que el nuevo DNI digital acercará a ciudadanos y Administraciones Públicas y servirá para simplificar los trámites.
El documento de la filial de PwC augura, por otra parte, que en el ejercicio 2010 existirán tribunales con competencias supranacionales preparados para dirimir cualquier atentado contra la propiedad intelectual, superando cualquier problema jurisdiccional. En este ámbito, el análisis indica que la
legislación española pondrá especial énfasis en regular la distribución de
contenidos a través de la Red; en el apartado de dominios y marcas, el trabajo pronostica la aparición de nuevos dominios territoriales, potenciados por nacionalismos y regionalismos.
Ya en materia de protección de datos personales, se indica que en 2010 habrán surgido nuevas y sofisticadas técnicas para el análisis de la conducta del usuario; la normativa, tanto española como europea, será más estricta de cara a proteger a las personas, y el propio usuario será más exigente en cuanto a la protección de sus derechos, al tiempo que la comisión de fraudes y estafas en Internet forzará la implantación de nuevas formas de investigación policial internacionales.