OPINIÓN

¿La productividad es realmente un valor para los españoles?



Dirección copiada

España se encuentra ligeramente por debajo de la media europea en términos de productividad por hora trabajada

Publicado el 21 jun 2024

Alejandro Hernández

Socio Gerente de LedaMC



Productividad

¿Estamos preparados para podemos abordar esta cuestión en el contexto actual? Sin lugar a duda, la productividad laboral desempeña un papel crucial en el crecimiento económico a largo plazo, ya que muestra nuestra habilidad para optimizar los recursos de producción a nuestra disposición.

Recientemente, me topé con la noticia sobre la creación del nuevo Consejo de Productividad de España, una iniciativa impulsada por el Gobierno para evaluar y potenciar la productividad y competitividad de la economía española.

En ese momento, me pregunté si este tipo de organismo ya existía previamente, pero para mi sorpresa, no era así.

Recientemente, me topé con la noticia sobre la creación del nuevo Consejo de Productividad de España, una iniciativa que nació a raíz de una recomendación del Consejo de Europa en 2016

Después de investigar un poco, descubrí que esta idea nació a raíz de una recomendación del Consejo de Europa en 2016 destinada a mejorar la productividad en los países de la zona euro.

La mayoría de los estados miembros de la Unión Monetaria Europea ya habían implementado esta medida, a excepción de Italia, Estonia y España.

Aunque podría parecer que en España no se le da importancia a la productividad, pronto me di cuenta de lo contrario durante una cena con amigos.

Durante la cena, surgió el tema del consejo de productividad y noté un gran interés en el grupo.

Uno de mis conocidos compartió cómo el libro ‘El poder de lo simple’ de Leo Babauta y sus ZenHabits estaban impactando positivamente en su vida diaria, tanto a nivel personal como laboral.

Me llamó la atención escuchar cómo otros compañeros presentes en la cena también estaban familiarizados con autores como David Allen y su metodología Getting Things Done, así como con Cal Newport y su concepto de Deep Work, seguido por empresarios exitosos como Elon Musk y Bill Gates.

Es claro que la productividad es un tema de interés para nosotros.

Sin embargo, resulta sorprendente que España, al igual que Italia, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea en términos de productividad por hora trabajada, con 42,7€ y 45,9€ respectivamente.

A lo largo de los años, la productividad del trabajo en España ha experimentado un descenso relativo, pasando de ser un 12% superior a la media europea en 1995 a situarse un 8% por debajo en la actualidad.

La productividad del trabajo en España ha experimentado un descenso relativo, pasando de ser un 12% superior a la media europea en 1995 a situarse un 8% por debajo en la actualidad

Tal vez la disparidad radique en que, como individuos, tenemos claro nuestro propósito de mejorar la productividad, pero como organizaciones, requerimos de alguien que nos guíe en ese camino.

Consejo de Productividad

La creación de un Consejo de Productividad a nivel estatal podría ser la solución.

Según el análisis de la fundación BBVA-Ivie, estos consejos son clave para resaltar la importancia de la productividad en los resultados económicos, identificar los factores que la impulsan y ofrecer recomendaciones a los gobiernos para fortalecerla.

Al examinar la información, observamos que Irlanda lidera el ranking de productividad con 100,89 euros por hora trabajada, superando en 2,2 veces la media europea, gracias a la creación de su consejo de productividad en 2018.

Le siguen Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos, todos con consejos propios, conformando el top 5 de productividad.

Por otro lado, Bulgaria, uno de los 7 países sin consejo, presenta una productividad un 45% inferior a la media, con 25,53 euros por hora trabajada.

En este contexto, la importancia de establecer este Consejo se vuelve crucial, especialmente ante el desafío común que representa la influencia de la inteligencia artificial en la economía productiva de todas las naciones.

Su rol será fundamental en la formulación de políticas públicas que permitan aprovechar los beneficios de la IA para la economía, al mismo tiempo que busquen mitigar sus efectos negativos en el empleo y la distribución de ingresos.

Desde mi experiencia personal, la productividad se convierte en un aspecto clave en mi vida diaria, tanto a nivel personal como especialmente en mi ámbito laboral.

Es en este último donde he dedicado tiempo a investigar y familiarizarme con diversas metodologías que buscan mejorar la eficiencia en el mundo de los negocios, tales como Lean Manufacturing, la Teoría de las Restricciones y el Método Agile.

Si bien estas metodologías son muy diversas entre sí, todas coinciden en la importancia de contar con datos precisos para poder tomar decisiones informadas en busca de la mejora continua.

Ya sea para identificar y eliminar desperdicios en los procesos de producción en el Lean Manufacturing, o para medir el progreso del equipo y la calidad del trabajo realizado durante los ciclos de desarrollo en Agile, los datos juegan un papel fundamental en el logro de la productividad deseada.

Con una extensa experiencia en el sector tecnológico y la implementación exitosa de oficinas de productividad en nuestros clientes, tengo plena confianza en los beneficios que el Consejo de Productividad puede aportar al país.

Los resultados hablan por sí solos: algunos de nuestros clientes han logrado aumentar su productividad en un 15% en el primer año de implementación, ahorrar hasta 10,5 millones de euros y mejorar la productividad en un 25% en desarrollos ágiles.

Estoy convencido de que, al centrarnos en el desempeño de un equipo, veremos mejoras significativas en la economía española en un futuro cercano, siempre fundamentadas en el análisis de datos y cifras.

Como dice Peter Sondergaard, “La información es el aceite del Siglo XXI, y la analítica es el motor de combustión”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5