noticias

NetApp fortalece su Infraestructura de Datos Inteligente para sacar el máximo provecho a la IA



Dirección copiada

La Infraestructura de Datos Inteligente impulsada por NetApp cubre una gama de soluciones unificadas de almacenamiento basadas en el sistema operativo ONTAP

Publicado el 21 jun 2024



NetApp
Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica.

NetApp está enfocada en impulsar la observabilidad y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la gestión de datos en cualquier lugar. Desde finales de 2024, la compañía viene hablando de la Infraestructura de Datos Inteligente para el mejor aprovechamiento de la IA.

Esta infraestructura cubre una gama completa e integrada de soluciones unificadas de almacenamiento basadas en un sistema operativo, ONTAP, compatible con cualquier aplicación y tipo de datos, y que abarca entornos locales y multicloud.

“Para llevar a cabo proyectos de IA con éxito, las organizaciones necesitan simplicidad en la gestión de datos almacenados en cualquier lugar, poder crear conjuntos de datos de alto rendimiento sin generar nuevos silos y poder contar con datos seguros y confiables para una IA responsable en un entorno de amenazas constantes. Es lo que permite NetApp con su sistema operativo inteligente con capacidades escalables y con sus recientes alianzas con proveedores como Nvidia, Cisco y Lenovo“, ha contado Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica.

Las empresas que cuentan con una estrategia multicloud e híbrida y una visión clara de sus datos, van a adoptar la IA de forma mucho mas fácil

La compañía ha reforzado su posicionamiento en IA empresarial con su almacenamiento all-flash de alto rendimiento y con el modelo de generación de recuperación aumentada (RAG), al que se le pueden añadir fuentes de conocimiento y bases de datos externas para mejorar la calidad de las respuestas generadas por los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM).

NetApp avanza en seguridad y gestión en la nube

La nueva propuesta de NetApp en materia de ciberseguridad, cyber vault, ofrece una protección integrada en ONTAP basada en la prevención, detección y recuperación de datos en los entornos de nube híbrida. La compañía construye la recuperación de datos entorno a snapshot, o capturas de datos inmutables, que no se pueden editar. “Nuestro motor de detección de ataques de ransomware marcaba falsos positivos, pero con esta nueva versión, hemos conseguido aumentar nuestra fiabilidad un 99% gracias a algoritmos de IA, que van aprendiendo del uso y se pueden actualizar sin necesidad de actualizar todo el sistema operativo”, ha contado Balañá.

Entre las capacidades anti-ransomware que ofrece NetApp está la detección en tiempo real con una precisión superior al 99% de ONTAP. “Además, garantizamos a nuestros clientes que, si no somos capaces de restaurar los datos después de un ataque de ransomware, les compensaremos económicamente”.

Garantizamos a nuestros clientes que, si no somos capaces de restaurar los datos después de un ataque de ransomware, les compensaremos económicamente

NetApp también ha abordado la complejidad en la gestión de datos en la nube. Un ejemplo de ello ha sido el nivel de servicio Google Cloud NetApp Volumes Flex, disponible como un servicio gestionado y escalable y que cuenta con la disponibilidad de volúmenes de petabytes bajo demanda o el auto-tiering, que reduce los costes en grandes conjuntos de datos, permitiendo mover bloques para un almacenamiento más económico.

Entre las innovaciones en el ámbito de la observabilidad, NetApp cuenta con BlueXP Classification: una herramienta sin coste adicional para un control unificado de los datos en entornos híbridos y multinube. Ésta detecta datos duplicados o no esenciales cuyo almacenamiento se puede optimizar, facilita las migraciones a la nube con escaneado y categorización previos y limpia los datos para la creación de activos de datos listos para usar con IA Generativa y RAG.

Las innovaciones de NetApp en hardware van en la línea de facilitar la configuración de una Infraestructura de Datos Inteligente en las organizaciones. Sus equipos de nueva generación, AFF A-Series, han evolucionado al mejorar la eficiencia en almacenamiento, el consumo de potencia y el rendimiento.

“Las empresas que cuentan con una estrategia multicloud e híbrida y una visión clara de sus datos, van a adoptar la IA de forma mucho mas fácil”, ha afirmado Balañá.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5