noticias

ITH Innovation Summit 2024 pone el foco en el cliente, el talento y la sostenibilidad



Dirección copiada

Conocer mejor al cliente, desarrollar experiencias personalizadas, retener el talento, desestacionalizar las vacaciones e impulsar la sostenibilidad son los grandes pilares que impulsarán el futuro del turismo en España

Publicado el 19 jun 2024



Turismo
ITH Innovation Summit 2024.

Conocer mejor al cliente, desarrollar experiencias personalizadas, retener el talento, desestacionalizar las vacaciones e impulsar la sostenibilidad son los grandes pilares que impulsarán el futuro del turismo en España y donde la tecnología jugará un papel decisivo. Son conclusiones del foro de referencia ITH Innovation Summit 2024 celebrado en Madrid.

La segunda jornada del congreso ha arrancado con el debate ‘Social Marketing & Influencers: ni todo vale ni cualquiera sirve’, donde se han analizado las reglas del juego a la hora de crear campañas de marketing en redes sociales. Asimismo, se ha tratado el papel que juegan los influencers y microinfluencers en la representación de los valores de una marca.

El foro ha seguido con ‘Claves para el éxito del turismo experiencial. El caso de España’, sobre experiencias únicas que atraen a distintos tipos de turistas a un destino, donde el papel de la innovación, digitalización y creatividad en eventos son claves para el éxito de una experiencia memorable.

Juan Torregrosa, Corporate Director of Operations de Only You Hotels, ha comentado que “la observación de gustos del cliente, el empleado y del hotel es crucial para posicionarse y con los datos extraídos tomar decisiones y hacer cambios”.

Turismo digitalizado y de calidad

En el debate ‘En busca de la receta secreta para un turismo de lujo’, los participantes han compartido su visión sobre la evolución de este segmento y cómo ha pasado de centrarse en destinos exclusivos a ofrecer experiencias personalizadas, identificando oportunidades y retos para alcanzar un turismo sostenible y de calidad.

Las iniciativas de ciberseguridad preocupan especialmente a las pymes, que son las menos preparadas

Marco Antonio Lozano, responsable de Ciberseguridad Sectores Estratégicos Turismo, Ocio y Entretenimiento de INCIBE

Carlos Erburu, director general de Thompson Madrid & Hyatt Centric Madrid, ve la experiencia “como un todo. Desde el propio check-in, hoy todo esta digitalizado, los clientes se informan y se pronuncian en las redes sociales, esto hay que observarlo y ponerlo en valor.”

Turismo sostenible

La mesa sobre ‘Impacto positivo: Buffet Waste. Gestión del desperdicio alimentario en hoteles’ ha partido de un hecho: el 14% del desperdicio anual de alimentos en España proviene de hoteles, lo que significa pérdidas económicas de hasta 200 millones de euros. Los ponentes han debatido sobre si es posible gestionar el desperdicio alimentario sin incurrir en costes adicionales y las pautas que ofrece la tecnológica para abordar este desafío.

Moisés Expósito, coordinador de Sostenibilidad de GF Hoteles, ha distinguido el residuo alimentario (inevitable) del desperdicio (evitable). “Mediante procesos de economía circular podemos valorizar ese recurso para hacer compost, para lo que el papel de los empleados es fundamental.

Le han seguido sendos pitch sobre ‘Tendencias tecno-green en hoteles: Being cool’ y ‘Gestión sostenible en el establecimiento’, donde expertos de Italsan, Hesperia, Grupo Marugan y Rabmen Group han mostrado las herramientas aplicadas en diversos procesos operativos que ayudan a la gestión sostenible del establecimiento, a la prevención de riesgos y a la gestión eficiente del hotel.

Turismo seguro

En el bloque sobre seguridad digital, Marco Antonio Lozano, responsable de Ciberseguridad Sectores Estratégicos Turismo, Ocio y Entretenimiento de INCIBE, ha mostrado iniciativas “para dar seguridad al motor de la economía española, ya que preocupan especialmente a las pymes, que son las menos preparadas”. Lozano ha recordado que la directiva europea NIS2 de ciberseguridad se aplicará antes del próximo 24 de noviembre.

el 8% del PIB de Madrid procede del turismo y que siete de cada 10 turistas son extranjeros

Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid

El debate ‘Tecnología, personas y el impacto social del turismo’ ha tratado sobre la integración de la tecnología, las personas y la retención de talento. Los jóvenes demandan a las compañías algo distinto a la anterior generación y, las empresas por su parte, también han cambiado su enfoque porque buscan mejorar el bienestar a nivel global, con “personas que cuidan a personas”.

En la última mesa sobre ‘Impulsando la pequeña empresa hotelera, a través de la distribución avanzada’ se ha analizado el desafío del acceso a modelos de distribución avanzada que permiten mejorar significativamente la estrategia comercial, la planificación e incluso los flujos de caja.

Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha informado que “el 8% del PIB de Madrid procede del turismo y que siete de cada 10 turistas son extranjeros. Somos un ecosistema perfecto para atraer talento, desarrollar escuelas de negocio y experiencias extraacadémicas”.

Ha cerrado el evento la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, quien ha manifestado que “este congreso es un ejemplo del peso que tienen la innovación y la transformación digital en el sector turístico y la importancia de la colaboración público-privada, de la que siempre hemos sido conscientes en el Gobierno de España. A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hemos puesto en marcha iniciativas para ayudar a las empresas a mejorar su nivel de digitalización, ya que solo así se podrá mejorar la competitividad”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5